Nuestra Organización

Asociación Comunitaria Acueducto Veda La Palma del Municipio de Girardota con Sigla A C U A P A L M A.

Organización Constituida con un Objeto Social primordial de brindar acceso y suministro de agua a los asociados(as) y beneficiarios(as) de la Asociación, dentro de su radio de acción, mediante prácticas de autogestión solidadaria, participativas, democráticas y humanísticas, sin ánimo de lucro, para el desarrollo integral de los pobladores(as) de la Vereda La Palma

Historia

La gestión comunitaria de la comunidad rural, se ha manifestado a través de toda la historia, desde que el caserío fue muy pequeño, hasta hoy que se encuentra densamente poblado, por la atracción que representa poseer agua apta para el consumo humano.

Desde los pequeños sistemas de acueducto a través de zanjas, tuberías de guadua, tanques unifamiliares y para varias viviendas, hasta un sistema de acueducto medianamente tecnificado que se posee en la actualidad; la comunidad proactiva siempre ha participado para asegurarse el acceso y suministro de agua.

A nivel organizativos, desde las actuaciones participativas de antaño, la práctica de los convites, el consenso y la acción colectiva; ha estado siempre en la mentalidad de campesinos y campesinas, que la gestión del agua es primordial, para asegurarse otras necesidades básicas, siendo el agua lo fundamental. Acorde a las distintas épocas, el accionar de líderes en este aspecto ha estado acertado, en una dinámica de plena legitimidad al comienzo, hasta el año 2003, que inspirados en el Código de los Recursos Naturales, La Ley de Economía Solidaria y anteponiendo el interés general sobre el particular; se decide propiciar la Constitución de la Asociación, para visibilizar la gestión, encarrilarla y orientarla por una senda más compleja por la aparición programática de una copiosa normatividad, producto de la mirada comercial que se gesta frente al agua, y los efectos negativos ambientales que le vienen generando una contaminación rauda y progresiva.

Esta gestión de hombres y mujeres de la ruralidad tiene una tradición legendaria, es un legado ancestral y está impregnado en la cultura de las personas y su relación con el territorio, propiciando un entramado profundo que dinamiza, construye y propicia un tejido social estable y perdurable.

Equipo

La organización que administra el sistema de acueducto, está integrada por: Eugenio Isaza Cataño (Presiente y Representa Legal),  Janet Cataño Saldarriaga (Vicepresidenta) Adriana Inés Hernández Carmona (Secretaria), Yaneth Castro Ramírez (Tesorera) Manuel Ibraíl Menco Rojas (Vocal).

¿Quienes Somos?

Hombres y mujeres convencidos de que el agua es fundamental para la vida, constituye un bien común irreemplazable para los seres vivos y un complejo natural óptimo; además de dinamizar nuestras relaciones con el territorio, garantizar una vida digna y mantenernos en un nivel de pobreza soportable, por las prácticas autogestionarias legendarias.

¿A Que Aspiramos?

Propender por la gestión comunitaria del agua, en permanente rechazo a su comercialización y contaminación, producto de un imaginario desarrollo en el que no tenemos cabida los seres humanos.